Las mejores canciones de J Balvin: 10 clásicos del reggaetón pop
El gigante colombiano del reggaetón pop es uno de los artistas latinos más influyentes del momento. Aquí están sus mejores canciones hasta ahora.
En el momento en que un artista latino hace crossover con lo que está de moda en los Estados Unidos lo más probable es que sea una mega estrella internacional al sur de la frontera. No fue diferente para J Balvin, el gigante del reggaetón pop colombiano que en 2018 se convirtió en el artista más escuchado en todo el mundo en Spotify.
Actualmente a la vanguardia del movimiento urbano – término general que engloba varios géneros caribeños como el trap latino, el dembow y el reggaetón – J Balvin es conocido principalmente en el mundo de habla inglesa por sus colaboraciones de alto perfil con Beyoncé en “Mi Gente” y Cardi. B en “I Like It”. Para darle una idea de su importancia actual para la música latina y el pop mundial en general, a principios de 2020, actuó en el escenario con Jennifer Lopez y Shakira durante su espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.
Pero fue su estatus como un infiltrado del pop que rompe la barrera del lenguaje y dobla los géneros lo que lo llevó a donde está ahora. A lo largo de los años, J Balvin ha diversificado continuamente su sonido. En las primeras etapas de su carrera, optó por una ruta de reggaetón más directa siguiendo el modelo de los padrinos del género. Ahora, su música es más diversa desde el punto de vista sonoro y refleja un sonido pop globalizado y sin restricciones con el reggaetón en su base, como se ejemplifica en su álbum audiovisual de 2020, Colores.
Escucha las mejores canciones de J Balvin en Apple Music y Spotify.
El reggaetón nació de las comunidades afro-diaspóricas marginadas en toda América Latina como un género contracultural – similar al hip-hop y fuertemente influenciado por él. En los últimos años, se ha cruzado al mainstream, dejando atrás a muchos de sus creadores negros. Balvin, sin embargo, a menudo rinde homenaje a quienes le allanaron el camino, como cuando grita a los OG Tego Calderón y Daddy Yankee en su canción “Reggeatón”, o cuando colabora con artistas que fueron grandes en la ola del género a mediados de la década de 2000. como Zion & Lennox y Wisin & Yandel. También trabaja a menudo con el veterano productor puertorriqueño Tainy (y su protegido colombiano Sky Rompiendo) en muchos de sus lanzamientos.
Balvin es posiblemente el artista latino más influyente del momento. La estética en gran parte positiva y solo de buenas vibraciones que crea ha resonado en audiencias globales, lo que lo ha llevado a aterrizar no solo en la cima de las listas de Latin Billboard, sino también en la lista de música Top 40.
En menos de diez años, desde su segundo álbum La Familia – tres veces platino – J Balvin se ha convertido en un nombre familiar en toda América Latina y en un colaborador de gran demanda para artistas internacionales. Con su popularidad, el colombiano ha acumulado una serie de éxitos que suenan en todo el mundo y es una figura destacada que lleva el perreo pop —o pop reggeatón— hacia el futuro, más allá de todas las fronteras.
Éxitos de J Balvin
(Ginza, La Canción)
Si quieres señalar la canción que lanzó a J Balvin al estrellato internacional y puso al perreo pop en el mapa, no busques más allá de “Ginza” del 2015. Con un estribillo pegajoso y repetitivo y florituras electrónicas, “Ginza” por sí sola devolvió el reggaetón al maistream en muchos países. Uno de los mayores éxitos de Balvin es una colaboración con otro de los principales artistas del movimiento, el artista de trap latino puertorriqueño Bad Bunny. “La Canción”, del álbum OASIS de Balvin y Bunny, es un himno lento, sobre un chico triste que alcanzó el número 1 en México y en la lista de canciones latinas de Estados Unidos.
Las colaboraciones
(Mi Gente (Remix), Ritmo, No Can’t Get Enough)
Aunque los fans latinoamericanos en ambos lados de la frontera de Estados Unidos conocieron a J Balvin a través de canciones como “Ay Vamos” y “Safari”, son sus colaboraciones de alto perfil las que abrieron la puerta al Top 40. El más grande hasta ahora es, por supuesto, “Mi Gente”. La canción, que presenta al artista francés Willy William, ya era un éxito en América Latina antes de que Beyoncé se lanzara al remix. Además de ayudar a Balvin a penetrar en el maisntream de la música pop, Beyoncé también donó sus ganancias de la canción a organizaciones benéficas de ayuda por huracanes en Puerto Rico, México y otras islas del Caribe afectadas en 2017 por la horrible temporada de tormentas.
Dos años más tarde, Balvin se subió a “I Can’t Get Enough” con Tainy, Benny Blanco y Selena Gomez. Similar a “Mi Gente”, la canción fue un asunto multilingüe, con la sensación electro relajada por la que Balvin es conocido. Y luego vino “Ritmo”, una colaboración con Black Eyed Peas. La canción mezcla EDM, hip-hop, reggaetón y todo lo demás. Es el sonido de un panorama musical futuro globalizado que no se limita a las fronteras del género o la nacionalidad.
Los retrocesos
(6 AM, Yo Te Lo Dije)
Panamá es considerado el lugar de nacimiento del reggaetón, y los artistas puertorriqueños luego agregaron las inclinaciones del género hip-hop. Pero es la ciudad natal de Balvin, Medellín, la que se considera en gran medida el lugar donde el reggaetón se convirtió en música mainstream, y donde comenzó a extenderse al resto del mundo. “6 AM”, el gran éxito de Balvin de su álbum La Familia de 2013, es un excelente ejemplo de cómo viajó su música. El artista puertorriqueño Farruko le dio a la canción la credibilidad de la calle a través de sus rasgos característicos, pero la personalidad magnética de Balvin la convirtió en un suceso en las listas de éxitos. “6 AM” comenzó lo que sería una serie de brillantes himnos de fiesta nocturna que llegarían a identificar a muchos de sus sencillos.
Para muchos fuera de Colombia, los sencillos de La Familia fueron la primera introducción a Balvin, y la canción de cierre del álbum, “Yo Te Lo Dije”, dominó las ondas de radio en toda América Latina. El reggaetón, tradicionalmente, es abiertamente sexual, pero en “Yo Te Lo Dije” Balvin es lo suficientemente limpio como para no ser censurado, pero lo suficientemente sucio como para un perreo pesado y sudoroso en la pista de baile.
Éxitos de Club de J Balvin
(Morado, Qué Pretendes, No Me Conoce (Remix))
Antes de que la pandemia de coronavirus cerrara todo, la discografía de J Balvin estaba en constante rotación en las pistas de baile de todo el mundo. Balvin sabe escribir una gran letra de club. En “Morado”, canta: “Pedí un trago y ella pidió una botella” sobre un ritmo limpio de reggaetón y el tejido de un sintetizador sombrío.
Al igual que Balvin, la música de Bad Bunny también es un elemento básico de club en este momento. Así que tiene sentido que los sencillos de su álbum colaborativo, OASIS, hagan lo mismo. La canción del verano 2019, “Qué Pretendes”, o “What Do You Want” en inglés, es el típico tema de un ex amante que quiere volver y que cantas a todo pulmón después de tomar unos pocos tragos. Mientras que el Conejo Malo muestra su característico flujo en auge, Balvin ofrece una de sus interpretaciones vocales más fuertes, equilibrándose perfectamente entre sí.
En representación del Latino Gang — apodo que Balvin usa para agrupar a los artistas latinoamericanos de la nueva generación — el cantante puertorriqueño Jhay Cortez reclutó a Balvin y a Bad Bunny para el remix de “No Me Conoce”.
Aunque es un invitado en la canción, Balvin aporta su propio estilo con su voz airosa. Con su clásico reggaetón riddim y los estilos de trap que han llegado a definir el sonido de esta generación, el remix de “No Me Conoce” irrumpió en el Billboard Hot 100. Y aunque cada vez que los artistas latinos tienen un momento en el mainstream, se describe como una ola que va y viene, la proliferación del movimiento señala lo que las audiencias latinas saben desde hace mucho tiempo: el perreo pop ha llegado a nuestras costas y no desaparecerá pronto.
¿Crees que hemos omitido alguna de las mejores canciones de J Balvin? Háznoslo saber en la sección de comentarios.